NOVEDADES

08.08.2025 El Director de la Cátedra participa en la mesa redonda: De creadores a creados: ¿Nos superará la inteligencia artificial?. Organizada por el Colegio Juan de Lanuza

04.04.2025 Endesa participa en la feria de empleo Expotalent´25, organizada por la Universidad de Zaragoza

18.03.2025 Conferencia del Profesor Emérito colaborador de la Cátedra Don Mariano Sanz Badía

14.11.2024 Visita de profesores del Instituto Federal de Goiás de Brasil

03.07.24 La Cátedra Endesa busca dar respuesta a los retos de un nuevo entorno de distribución eléctrica

06.06.24 Nueva convocatoria de becas

24.06.24 Premios al mejor TFG y TFM otorgados por la Cátedra de Innovación y Sostenibilidad Energética Endesa Red

17.04.24 Endesa participa en la Feria de Empleo expoTALENT’24!

20.03.24 JORNADA: Cómo integra Endesa la Sostenibilidad y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en su negocio para la descarbonización. Más información. Vídeo de la jornada.

Acerca de la cátedra

La relación de la Universidad de Zaragoza con Eléctricas Reunidas de Zaragoza S.A y después Endesa se inició hace más de treinta años. Los profesores del Departamento de Ingeniería Eléctrica y el Instituto Universitario de Investigación Mixto CIRCE han colaborado en el desarrollo de investigaciones en el control de subestaciones y su automatización, la integración de las Energías Renovables en la red de distribución, la Smartgrid o en el desarrollo del vehículo eléctrico y su conexión a la red de distribución entre otros temas.

Fruto de este trabajo, en 2020 se firmó la Cátedra de Innovación Energética Endesa Red que ha sido renovada en 2023, por tres años más, bajo el nombre de Cátedra de Innovación y Sostenibilidad Energética, para establecer un marco concreto de colaboración científico-técnica y promocionar el talento juvenil, fortaleciendo vías de relación entre el mundo académico y profesional.

La Cátedra tiene un ámbito de actuación transversal entre las unidades de la Universidad de Zaragoza que inciden en los temas que ésta tiene como objeto, como el desarrollo de la cooperación para favorecer la creación de nuevo conocimiento; el impulso a la investigación avanzada en proyectos de innovación y sostenibilidad en redes de distribución y la integración del mundo académico y empresarial mediante la formación práctica de los estudiantes universitarios.

La Cátedra se centra en la especificidad del territorio Aragonés, con un elevado porcentaje de redes de distribución rurales, para garantizar la seguridad y calidad de suministro, a la vez que promueve el incremento de la generación renovable, la electrificación del consumo y el despliegue de los vehículos eléctricos de acuerdo con los objetivos de descarbonización de la sociedad. Igualmente, se desarrollan proyectos orientados a evaluar el impacto medioambiental de las redes en el territorio.

En este aspecto promueve líneas de investigación, mediante becas a jóvenes investigadores para que puedan desarrollar sus Trabajos Fin de Grado, Trabajos Fin de Máster y Tesis Doctorales, en las temáticas de la Cátedra, así como con la colaboración con otros proyectos de investigación similares. También se premian anualmente a los mejores Trabajos presentados por los alumnos al finalizar sus etapas de Grado o Máster.